¿Las garantías aplican a productos de fabricación artesanal?
Cuando compramos un producto, ya sea un artículo de electrónica, un electrodoméstico o incluso un mueble de madera, esperamos que funcione correctamente y cumpla con nuestras expectativas. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con que dicho producto presenta algún defecto o no funciona como debería. En estos casos, es importante conocer cuáles son nuestros derechos como consumidores y si la garantía aplica a productos de fabricación artesanal.
¿Qué es la garantía?
La garantía es un derecho que tenemos como consumidores y nos protege ante posibles defectos o problemas que puedan surgir con el producto o servicio que hemos adquirido. Básicamente, se trata de un compromiso por parte del vendedor o fabricante para reparar o reemplazar el producto en caso de que presente algún defecto durante un determinado período de tiempo.
¿La garantía aplica a productos de fabricación artesanal?
La respuesta a esta pregunta es sí, la garantía también aplica a productos de fabricación artesanal. Aunque estos productos pueden ser únicos y elaborados de forma manual, no están exentos de presentar fallas o defectos.
Es importante destacar que, al igual que con cualquier otro producto, la garantía solo cubrirá defectos de fabricación o funcionamiento que no sean responsabilidad del consumidor. Es decir, si el problema surge a causa de un mal uso o un accidente, es posible que la garantía no aplique.
¿Cómo hacer valer la garantía en productos de fabricación artesanal?
Si has adquirido un producto de fabricación artesanal y presenta algún defecto, lo primero que debes hacer es comunicarte con el vendedor o fabricante. Explícales detalladamente cuál es el problema que estás experimentando y solicita que se hagan responsables de la reparación o el reemplazo del producto.
Es recomendable hacerlo por escrito, ya sea a través de un correo electrónico o una carta certificada, para tener un registro de la comunicación. Además, puedes adjuntar fotografías o videos que evidencien el defecto.
En caso de que el vendedor o fabricante se niegue a cumplir con la garantía, puedes recurrir a organismos de defensa del consumidor, como la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Ellos podrán asesorarte y mediar en el conflicto para lograr una solución justa.
Recuerda siempre conservar los comprobantes de compra y cualquier documentación relacionada con la garantía, ya que podrían ser solicitados como prueba en caso de reclamo.
En resumen, las garantías también aplican a productos de fabricación artesanal. Si adquieres un producto de este tipo y presenta algún defecto, debes comunicarte con el vendedor o fabricante para hacer valer tus derechos como consumidor. En caso de que encuentres dificultades, no dudes en acudir a organismos de defensa del consumidor para obtener ayuda.
Consultar por AYUDA sobre Garantias
➡️ Volver a Preguntas Frecuentes Garantias en Argentina
➡️ Volver al inicio: Garantia Argentina