¿Qué sucede si el producto no se puede reparar?
Hoy en día, es común encontrarse con situaciones en las que adquirimos un producto y, por algún motivo, este presenta fallas o no funciona correctamente. En Argentina, contamos con leyes que protegen a los consumidores en estos casos a través de la garantía de productos y servicios.
Pero, ¿qué sucede si el producto no se puede reparar? ¿Qué opciones tenemos como consumidores? En esta nota, te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.
1. Exigir una reparación o cambio
Si el producto que adquiriste presenta fallas y no puede ser reparado, tienes el derecho de exigir una reparación o cambio por parte del vendedor o fabricante. En este caso, es importante que te comuniques con ellos y les expliques la situación detalladamente.
Recuerda que, según la ley argentina, el proveedor tiene un plazo de 10 días hábiles para solucionar el problema. Si no lo hace, puedes solicitar un cambio por otro producto en buen estado o la devolución del dinero.
2. Solicitar una bonificación o descuento
En ocasiones, el producto puede presentar fallas menores que no impiden su funcionamiento, pero que afectan su calidad o utilidad. En estos casos, puedes solicitar una bonificación o descuento en el precio del producto.
Es importante que te comuniques con el vendedor o fabricante y les expliques la situación para negociar una solución que sea satisfactoria para ambas partes. Recuerda que es importante conservar todos los comprobantes y documentación relacionada con la compra.
3. Recurrir a una mediación o arbitraje
Si no logras llegar a un acuerdo con el vendedor o fabricante, puedes recurrir a una mediación o arbitraje para resolver el conflicto. Estos métodos alternativos de resolución de conflictos son más rápidos y menos costosos que un juicio.
En Argentina, existen organismos como la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y la Secretaría de Comercio Interior que pueden ayudarte a gestionar una mediación o arbitraje. Te recomendamos informarte sobre los procedimientos y requisitos necesarios para acceder a estos servicios.
Recuerda que como consumidores, tenemos derechos y es importante hacer valerlos. Si el producto que adquiriste no puede ser reparado, no dudes en exigir una solución que sea justa y respete tus derechos.
En resumen, si el producto no se puede reparar, tienes derecho a exigir una reparación o cambio, solicitar una bonificación o descuento, o recurrir a una mediación o arbitraje. Recuerda siempre conservar los comprobantes y documentación relacionada con la compra para respaldar tu reclamo.
En nuestra página, encontrarás más información detallada sobre cómo acceder a la garantía de productos y servicios en Argentina. No dudes en consultar nuestras otras preguntas frecuentes para resolver tus dudas.
Consultar por AYUDA sobre Garantias
➡️ Volver a Preguntas Frecuentes Garantias en Argentina
➡️ Volver al inicio: Garantia Argentina