¿Cuánto tiempo dura una garantía típica?

¿Cuánto tiempo dura una garantía típica en Argentina?

La garantía es un aspecto clave al momento de adquirir cualquier producto o servicio. En Argentina, existen normativas que protegen los derechos de los consumidores y establecen los plazos de garantía para diferentes tipos de productos. En esta sección, te explicaremos cuánto tiempo dura una garantía típica en nuestro país.

1. Garantía legal vs. garantía comercial

Es importante distinguir entre la garantía legal y la garantía comercial. La garantía legal es obligatoria y está establecida por la Ley de Defensa del Consumidor. Esta garantía cubre cualquier defecto o falla que presente el producto o servicio adquirido dentro de un plazo determinado, sin importar lo que diga la garantía comercial ofrecida por el fabricante o vendedor.

Por otro lado, la garantía comercial es una garantía adicional que puede ofrecer el fabricante o vendedor de manera voluntaria. Esta garantía puede extender los plazos de cobertura o incluir beneficios adicionales, pero no puede reemplazar ni modificar los derechos que otorga la garantía legal.

2. Plazos de garantía según el tipo de producto

Los plazos de garantía pueden variar dependiendo del tipo de producto o servicio que hayas adquirido. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de los plazos de garantía típicos en Argentina:

a) Electrodomésticos y productos electrónicos: La garantía legal para este tipo de productos es de 6 meses a partir de la fecha de entrega. Sin embargo, algunos fabricantes pueden ofrecer garantías comerciales de mayor duración.

b) Automóviles: Los automóviles nuevos suelen tener una garantía legal de 1 año o 20.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Además, muchos fabricantes ofrecen garantías comerciales que pueden extenderse hasta los 3 años o más.

c) Servicios: En el caso de los servicios, como reparaciones o trabajos de construcción, el plazo de garantía puede variar dependiendo del tipo de servicio y del acuerdo alcanzado entre las partes. Es importante tener en cuenta que, en caso de reclamo, deberás demostrar que la falla o defecto se debe a una mala ejecución del servicio.

3. ¿Qué hacer en caso de reclamo?

Si tienes algún problema con un producto o servicio y deseas hacer un reclamo, es importante que sigas los pasos adecuados para hacer valer tus derechos como consumidor. Aquí te brindamos algunos consejos:

a) Contacta al vendedor o fabricante: En primer lugar, comunícate con el vendedor o fabricante para informarles sobre el problema que estás experimentando. Puedes hacerlo por teléfono, correo electrónico o en persona. Asegúrate de guardar todos los comprobantes de comunicación.

b) Presenta una denuncia: Si el vendedor o fabricante no responde a tu reclamo o no soluciona el problema de manera satisfactoria, puedes presentar una denuncia ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Puedes hacerlo de manera presencial o a través de su página web.

c) Consulta a un abogado: Si consideras que tus derechos como consumidor han sido vulnerados o si el reclamo no se resuelve de manera satisfactoria, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho del consumidor. Ellos podrán asesorarte y representarte en caso de ser necesario.

Recuerda que la garantía es un derecho que te asiste como consumidor, por lo tanto, no dudes en hacer valer tus derechos en caso de que se presente algún problema con un producto o servicio adquirido. Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes más dudas o consultas, no dudes en contactarnos.

¡Hasta la próxima!